
¡HAGAMOS QUE NUESTRA VOZ RESUENE!
La iniciativa Feministas en Acción es una poderosa palanca para dotar a las organizaciones feministas del Sur de los medios necesarios para actuar y construir un mundo más respetuoso con los derechos de las mujeres y las niñas.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de


APOYAR A LAS ORGANIZACIONES FEMINISTAS
¿ PARA QUÉ SIRVE ?

El derecho a la educación, el derecho a controlar el propio cuerpo, la lucha contra la discriminación y la violencia de género… Las mujeres de todo el mundo se reúnen y organizan para defender sus derechos fundamentales y aportar soluciones concretas a situaciones a menudo dramáticas.
En la lucha por la igualdad de género, la labor de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) resulta esencial para lograr una sociedad más justa. Ahora, más que nunca, es necesario proporcionar una financiación segura, flexible y previsible para que las OSC de mujeres puedan pasar a la acción.
La crisis de la COVID-19 ha provocado un aumento sin precedentes de la desigualdad de género, la violencia de género y la precarización económica de mujeres y niñas. Esta situación ha aumentado la carga de trabajo de las organizaciones de mujeres en un momento en que sus recursos financieros, ya de por sí limitados, han disminuido.
La solidaridad con las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres en el Sur es una cuestión colectiva, que debe abordarse a escala mundial, y cuya respuesta no puede reducirse a peticiones de principio.
NUESTROS OBJECTIVOS

Facilitar el acceso a la financiación acercando los recursos seguros directamente al terreno. Los fondos se utilizarán para impulsar el fortalecimiento organizativo de las OSC, así como para poner en marcha proyectos locales, nacionales y regionales.

Consolidar la capacidad técnica de las OSC de mujeres para hacer avanzar los derechos de las mujeres, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, las niñas y las comunidades marginadas.

Promover el trabajo en red de las organizaciones feministas con vistas a crear alianzas que fomenten el aprendizaje, mejoren los conocimientos técnicos y lleven a cabo acciones conjuntas de incidencia.
4 TEMAS DE ACCIÓN
1
El derecho de las mujeres a controlar su propio cuerpo se niega, cuestiona o ataca con excesiva frecuencia. El acceso a métodos anticonceptivos, higiene menstrual, la salud materna y la información de las mujeres y las jóvenes son cuestiones claves y derechos esenciales que deben traducirse en acciones.

2
La movilización de las organizaciones de mujeres y feministas está avanzando para que la discriminación, la violencia y la exclusión basadas en el género, todavía demasiado normalizadas, se vuelvan intolerables para todos y todas. A través de la sensibilización, la prevención, la protección o la reparación, los y las activistas trabajan para combatir los estereotipos de género que pretenden justificar la persecución de mujeres y niñas.

3
La violencia de género no es solo física, ya que también es económica. La crisis sanitaria ha aumentado la inseguridad económica de las mujeres. La autonomía financiera es la piedra angular de la emancipación de las mujeres y una garantía para liberarse del peso del patriarcado.

4
Los derechos de las mujeres siguen siendo una conquista frágil y las leyes que los protegen a menudo siguen sin aplicarse. Cuando el derecho es un instrumento en manos de quienes oprimen a las mujeres, cuando los prejuicios y las creencias atentan contra la integridad y la dignidad de las mujeres, estas deben poder tomar conciencia de que tienen derechos y disponer de los medios para reivindicarlos y defenderlos.


MAPEO DE Feministas en Acción
Feministas en Acción trabaja junto a organizaciones de base en 30 países de todo el mundo.
- África subsahariana
- América Latina y el Caribe
- Oriente Próximo y Oriente Medio
- Asia

Quiénes somos
Una iniciativa fundamentalmente
feminista
Debido a que las organizaciones feministas son actores indispensables del cambio social, Feministas en Acción se ha fijado la misión de amplificar el alcance de sus acciones y consolidar sus redes.
La iniciativa se despliega en 30 países del Sur en los que la incidencia de los derechos de la mujer reviste una importancia vital y se centra especialmente en las necesidades específicas de las organizaciones más pequeñas que tienen dificultades para acceder a la financiación. Nuestro objetivo es dotar a las organizaciones de mujeres de base de recursos financieros, pero también apoyar su capacidad para estructurarse, reforzar sus competencias técnicas y respaldar la puesta en marcha de acciones colectivas de incidencia. Convocatorias no competitivas de manifestaciones de interés entre las organizaciones, diversidad de perfiles, colaboración entre miembros y trabajo en red: los principios feministas atraviesan toda la iniciativa.

ALGUNOS NÚMEROS
es el número de subvenciones concedidas a organizaciones feministas
el importe total de las subvenciones concedidas hasta la fecha
el número de países en los que se financian proyectos
el blog

7 DEBATES QUE SURGEN ENTRE LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS DE ÁFRICA OCCIDENTAL
Los movimientos feministas de África Occidental son dinámicos y comprometidos, pero también están divididos por diversos debates internos.

RUMBO A HAITÍ: MUJERES CON DISCAPACIDAD AL SERVICIO DE OTRAS
La asociación Mouvement pour l’Intégration et l’Émancipation des Femmes Handicapées (MIEFH, Movimiento por la Integración y Emancipación de las Mujeres con Discapacidad), creada en 2009,

¡LAS FEMINISTAS EN ACCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO!
Con ROAJELJ y los LIGUES, la lucha contra la violencia de género y sexual es también una cuestión de hermandad y de poner en común conocimientos y experiencia.

WOMEN DELIVER 2023: UN BALANCE A MEDIAS TINTAS
Del 17 al 20 de julio se celebró la 6ª edición de Women Deliver, conferencia internacional sobre los derechos de la mujer. ¡Es hora de hacer balance!

EL TEATRO FORO COMO MEDIO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Además de los métodos tradicionales de sensibilización, las organizaciones exploran más ideas innovadoras para captar la atención del publico.

EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD EN HONDURAS
Educación integral en sexualidad: la lucha de la asociación Nosotras Lideramos en Honduras por su integración efectiva en el país.

Acción